Impuestos en la compra de vivienda
Impuestos a pagar para comprar una vivienda, IVA, ITP, etc.
Impuestos a pagar por el comprador de una vivienda de nueva construcción.
Resumiendo los impuestos a pagar: IVA +AJD.
En general un 10% de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Lo paga el comprador en el momento de la compra y se calcula sobre el valor de la escritura. En el caso de tratarse de una Vivienda de protección oficial el porcentaje de IVA a pagar baja al 4%.
En genera entre un 0,1 i un 1% de AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados). Lo paga el comprador y se aplica sobre el valor de la escritura. El porcentaje es variable en función de la comunidad autónoma.
Otros gastos: No son impuestos pero hay que tener en cuenta los gastos derivados de el notario, la consulta del registro de la propiedad, los costes asociados a asesoramiento para la compra/vena, costes de financiación en el caso de que se deba contratar una hipoteca, seguros, notarios…
Posible pago de un impuesto correspondiente a una declaración complementaria a Hacienda en el caso de que el valor de escritura de la compra/venta sea inferior a lo que ellos consideran válido, según baremos.
Notas: No hay que pagar ITP, ya que este solo se aplica a viviendas de segunda mano.
Impuestos a pagar por el comprador de una vivienda de segunda mano.
Resumiendo los impuestos a pagar: ITP + AJD.
En general entre un 7 % y un 8% de ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) se aplica sobre el valor de la escritura y lo paga el comprador. Cada comunidad autónoma determina un porcentaje diferente para este impuesto, que se debe pagar en la delegación de Hacienda.
Tabla de Impuestos del ITP 2013
Álava 6% |
Andalucía 8% 9% 10% |
Aragón 7% |
Asturias 8% 9% 10% |
Canarias 6,50% |
Cantabria 8% o 10% |
Castilla la Mancha 8% |
Castilla y León 7% |
Cataluña 8% |
Comunidad Valenciana 8% |
Extremadura 8% 10% 11% |
Galicia 7% |
La Rioja 7% |
Madrid 7% |
Navarra 7% |
País Vasco 6% |
Murcia 7% |
|
|
|
Otros gastos: No son impuestos pero hay que tener en cuenta los gastos derivados de el notario, la consulta del registro de la propiedad, los costes asociados a asesoramiento para la compra/venta, costes de financiación en el caso de que se deba contratar una hipoteca, seguros…
Posible pago de un impuesto correspondiente a una declaración complementaria a Hacienda en el caso de que el valor de escritura de la compra/venta sea inferior a lo que ellos consideran válido, según baremos.
Excepciones en el pago del ITP
Respecto al ITP, es aconsejable mirar las tarifas aplicables en cada comunidad y sus variantes, ya que en función del estado civil del comprador puede variar el porcentaje, por ejemplo en Cataluña solo se aplicará un 5% de ITP en el caso que el inmueble que constituirá la vivienda habitual de un menor de 32 años y su base imponible total menos el mínimo personal y familiar de su última declaración de renta no exceda 30.000 euros.
En general también se paga entre un 0,1 i un 1% de AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados). Lo paga el comprador y se aplica sobre el valor de la escritura. El porcentaje es variable en función de la comunidad autónoma.
Notas: No hay que pagar IVA, ya que este impuesto solo se aplica a viviendas nuevas.
Impuestos a pagar por el vendedor de la vivienda.
Impuesto sobre la Plusvalía del valor del terreno. Lo paga el vendedor y su importe depende del valor catastral del inmueble, los años transcurridos desde la última adquisición, el municipio etc...
No es un impuesto, pero el comprador habitualmente paga una comisión al gestor de la inmobiliaria que ha presentado el inmueble al comprador y mediado durante el proceso de compra/venta. Son habituales entre un 3 i un 6% de comisión sobre el importe que ha pagado el comprador (sin impuestos).
El notario, no está muy claro quién paga dichos gastos, si el comprador o el vendedor. Hasta el momento hemos apreciado diversidad de opiniones en este tema.
Ejemplo de los impuestos a pagar en la compra de una vivienda nueva.
Ofertar 100.000 euros por un piso que se quiere escriturar en 100.000 significará pagar 10.000 en concepto de IVA a Hacienda, 1.000 adicionales de AJD y en el caso que no se pueda pagar a tocateja habrá que sumar los costes de contratación y financiación de la hipoteca. Así pues ofreciendo 100.000 estamos comprometiendo el pago de cómo mínimo 111.000 euros y cómo máximo… quien sabe, sobre todo si el banco nos ofrece malas condiciones hipotecarias y/o hacienda nos regala una complementaria sobre el precio de escritura.
Les agradecemos que añadan su información y opinión a pie de artículo, voten los comentarios o ayuden a compartirlo en las redes sociales y agregadores.
Escribir un comentario
Comentarios
http://www.registradores.org/comprar_una_vivienda.jsp
Mas palos a la compra/venta de vivienda.
Y VIVO EN BARCELONA, AL HACER LA ESCRITURA DE LA COMPRAVENTA QUE IMPUESTOS TENDRE QUE PAGAR
ME PUEDEN INFORMAR
GRACIAS