Técnicas de comunicación
1 - Nuestro interlocutor miente, intuimos que no cuenta toda la verdad o se explica sin claridad.
- No volveremos a preguntar. Esperaremos en silencio y fijando nuestra atención en sus ojos.
- Esta situación le incomodará o preocupará, dándole la sensación de estar acorralado y le insta a seguir con las explicaciones o corregirlas.
2 - Nuestro interlocutor grita.
- Mantendremos una calma absoluta, permaneciendo impasibles y sin caer en la trampa de mostrar ira.
- El interlocutor probablemente sentirá culpa por su comportamiento desafiante y agresivo, rebajando el tono.
3 - Intuimos que nuestro interlocutor nos va a criticar o a dar la culpa de algo.
- Trataremos de sentarnos lo más cerca posible de él.
- El interlocutor moderará sus críticas o se mostrará menos negativo.
4 - Nuestros interlocutores se ríen todos a la vez.
- Nos fijaremos en los ojos de todos y observaremos a quien van dirigidas sus miradas.
- Tras una broma exitosa todo el mundo mira instintivamente a la persona que más les gusta, o a la que quiere acercarse.
5- Al encontrarnos con alguien..
- Expresa un poco más de alegría de la que es habitual con esa persona. Sonreír y decir su nombre de forma amable.
- Con el tiempo mejorará nuestra relación y dicha alegría pasará a ser un poco más real que al principio.
6- Si quiere captar la atención de una persona que le gusta.
- Mirar a algo directamente detrás de sus hombros.
- Una vez que te das cuenta de has captado su atención, dirige tu mirada a sus ojos y sonríe con suavidad.
7- Atraer a una persona y mejorar la simpatía en una primera reunión.
- Utilice el contacto visual, fíjese en el color de sus ojos.
8- Negociar con el interlocutor.
- Pida lo máximo en su primera petición de requisitos y términos.
- Lo más probable es que el interlocutor no esté de acuerdo y se niegue.
- Rebaje sus exigencias a unos requisitos y términos reales a los que realmente espera obtener aprobación.
- El interlocutor tiende a ceder a una petición pequeña si anteriormente ha negado otra mayor.
9- Las personas se sienten atraídos por los que tienen confianza en sí mismos y en sus acciones.
- Muestra que sabes de lo que estás hablando.. (Incluso si no es así)
10- Siente miedo, angustia o estrés antes de entablar una conversación o una situación exigente.
- Masca chicle, trata de imaginar que el interlocutor es tu mejor amigo/a, o fuérzate a respirar lentamente y pensar en el acto de respirar.
11 – Sonría!
Fuente: Técnicas de comunicación (En inglès) http://brightside.me/svoboda-psihologiya/13-psihologicheskih-hitrostej-kotorye-pomogut-v-obschenii-65155/
Otras técnicas de conversación y escucha activa.
A evitar para conseguir una escucha activa.
- No distraernos.
- No interrumpir al que habla.
- No juzgar.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
- No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte de la suya.
- No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".
- No descalifiques.
- Evitar el "síndrome del experto": tener respuestas antes incluso de que te hayan contado la mitad del problema.
A practicar para conseguir una escucha activa.
- Observar al interlocutor, identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
- Mostrar que sigues su argumentación con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
- Mostrar empatía: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.
- Parafrasear: Repetir lo que escuchamos en nuestras propias palabras. “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
- Reforzar el discurso del interlocutor: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis".
- Resumir: "Si no te he entendido mal..." "O sea, que lo que me estás diciendo es..." "A ver si te he entendido bien...."
- Usar expresiones de aclaración: "¿Es correcto?" "¿Estoy en lo cierto?"
Otras técnicas para una comunicación fluida.
- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Evitar etiquetar a la persona.
- Discutir los temas de uno en uno, sin mezclar.
- No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas.
- No hablar del pasado. Enfocarse en presente y futuro.
- Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación.
- Evitar las generalizaciones.
- Ser breve. “Lo bueno si es breve, dos veces bueno”.
- Cuidar la comunicación no verbal y visual.
Elegir el lugar y el momento adecuados para comunicar.
- El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
- Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas.
- Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con otras personas significativas o en grupo.
- Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento, cortarla: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.
- Fuente: Métodos de comunicación eficaz. http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml
- Fuente: Escucha activa https://es.wikipedia.org/wiki/Escucha_activa
Grácias por comentar y compartir este resumen de técnicas de comunicación. Feliz conversación.