Sacar dinero del país
Sacar dinero del país está de moda.
Ante las noticias y rumores constantes que apuntan al rescate de España y después de haber visto el enorme agujero negro de Bankia que se va a rellenar con dinero público, los ahorradores Españoles están, lógicamente, preocupados por su dinero.
En este momento, sacar el dinero del país está de moda entre los inversores y ahorradores españoles, que creen que tener los ahorros en Luxemburgo, Suiza o Andorra puede darles tranquilidad y cubrirles ante una posible salida del euro o un "corralito" Español. En Valoryprecio.com no pretendemos fabricar un manual para quitar el dinero del país, pero vamos a comentar algunos aspectos relacionados con esta nueva moda que amenaza con hundirnos a todos.
Ventajas de sacar el dinero del país en el caso que acabemos saliendo del euro.
Al día siguiente de la salida de España del Euro, las cuentas de ahorro en España pasarían a estar referenciadas en neopesetas o en la nueva moneda que se crearía a tal efecto, con la inmediata devaluación de dicha moneda que algunos "expertos" sitúan entre el óptimo del 35% y el exagerado 60%.
La devaluación encarece entre un 35% y un 60% cualquier producto no fabricado en España. Materias primas como el petróleo, pasarían a costarnos mucho más. O lo que es lo mismo, podríamos comprar muchas menos cosas con nuestro dinero reconvertido a la nueva moneda española o neopeseta.
En este escenario, quien haya sacado el dinero del país es un "triunfador financiero", ya que sus ahorros estarán en otra moneda diferente que no habrá sufrido devaluación, lease (Euro, dólar, franco suizo...) y no sólo no perderemos poder adquisitivo sinó que con dichos ahorros en divisa podremos comprar en España entre un 35% y un 60% más barato.
¿Tiene sentido sacar dinero del país para evitar un corralito?
Un corralito se podría dar si ante el temor de quiebra de bancos y cajas la gente acude masivamente a retirar su dinero. También lo puede decretar el gobierno con antelación si cree que ante una medida se puede generar pánico (por ejemplo la salida del euro). El corralito trata de evitar la fuga masiva de capitales, justo lo que estamos comentando en este artículo que está de moda.
En un corralito nadie puede sacar del banco más de una determinada cantidad de dinero diario o semanal (por ejemplo 600€ a la semana). Famosos son los corralitos Argentinos, previos al cambio de su moneda de referencia. En este escenario, quien haya sacado su dinero del país, podrá seguir disponiendo libremente de él a través de las cuentas en el extranjero desde las que ordenar las transferencias o las compras que le urjan.
¿Sacar el dinero del país o depositarlo en Bancos extranjeros con filiales en España?
Podríamos pensar que no es necesario sacar el dinero del país, simplemente con contratar una cuenta en, por ejemplo, una de las filiales españolas de Deutsche Bank, tendríamos nuestros ahorros a recaudo alemán. Pues bien, esto no es cierto, a pesar de pertenecer a una empresa alemana el banco es español, y ante corralito o neopeseta nuestro dinero estaría en la misma posición que en cualquier otra entidad española, afectado.
Invertir en el extranjero sin sacar el dinero del país: Fondos de inversión de emisores extranjeros.
Contratar fondos de inversión domiciliados en el extranjero es una de las maneras de sacar los ahorros del país, y no deja de ser lo mismo que sacarlo físicamente de España, aunque cuenta con el riesgo y/o la ventaja de que el precio del fondo de inversión fluctuará libremente. Hay que tener la precaución de no contractar productos en países sensibles como España, Grecia, Portugal...
Por ejemplo, si un fondo gestionado en Alemania invierte en deuda española, hoteles españoles o vinos españoles, en el caso de que se diera una salida del euro y una devaluación de la nueva divisa, automáticamente este fondo perdería mucho dinero. De la misma manera a la inversa, si hubiese algún fondo español que sólo invirtiese en capital alemán, francés, suizo... nos daría la protección que buscamos.
Cómo abrir una cuenta en el extranjero para sacar dinero del país.
Podemos abrir una cuenta en otro país de la UE, aunque deberemos hacerlo presencialmente en ese país. Nos pedirán:
- El pasaporte no caducado,
- Un certificado del ayuntamiento que certifique nuestra residencia habitual
- DNI en vigor.
Igualmente en algunos bancos suizos podemos abrir cuenta presencialmente, o incluso a través de internet, aunque algunos nos pedirán un depósito mínimo de 30.000-50.000 francos suizos (entre 25.000 y 41.000€). Los amigos suizos, también nos pedirán que les enviemos todos los documentos de la lista, sin excepción.
Motivos para no abrir una cuenta en el extranjero con Swissquote.
En internet, se lee cantidad de comentarios respecto a abrir una cuenta en Swissquote, un "banco suizo", exclusivamente online, en el que podemos abrir una cuenta simplemente rellenando un formulario en la web.
Swissquote invierte masivamente en instrumentos financieros complejos, no es un banco tradicional, es una entidad de inversión/especulación, por lo que creemos que no hay que invertir en él por su perfil de inversión de riesgo ante una eventual crisis de los productos con los que opera. Por este motivo evitamos este banco. Si a pesar de todo, quieren seguir con el proceso, les detallamos a continuación el proceder.
Tras enviar el formulario, recibimos por correo la documentación, la firmamos y reenviamos, junto a una copia del DNI compulsada por notario. Una vez recibido nos envían las contraseñas para operar. Los gastos de mantenimiento y comisiones están bien ajustados.
¿Es legal sacar mi dinero del país y abrir una cuenta en el extranjero?
Estos movimientos son completamente legales, dado que hay libre circulación de capitales en la UE, siempre y cuando se comuniquen al Banco de España mediante este formulario: y se tribute correspondientemente los beneficios o plusvalías que se obtengan con la cuenta, depósitos o fondos de inversión vinculadas con la nueva cuenta en el extranjero. Aunque en valoryprecio.com tenemos nuestra opinión sobre la ética de dichas operaciones...
Escribir un comentario
Comentarios
Gracias
Hago con mi dinero lo que yo quiero con lo cual no me tienen que decir nada. También existen en internet varias entidades que funcionan como carteras virtuales y tienen vinculada una tarjeta de prepago MasterCard que se puede utilizar en millones de establecimiento s en todo el mundo tales como Neteller, SolidTrustPay, Payza... La gente puede meter su dinero allí directamente desde su tarjeta de débito del banco que tengan, una vez allí España no puede meter mano al dinero...
Se puede hacer en varias veces ir mandando o todo de golpe.
Estoy esperando vender en España,
Y que impuesto hay que pagar? gracias
Cual es vuestro consejo?
Gracias por la respuesta