Bajada de las pensiones en España
Brote negro: La bajada de las pensiones en España.
¿Cuándo y cuanto nos bajaran las pensiones?
En Julio de 2012 el gobierno de España aplicó una la nueva oleada de recortes y aumento de impuestos por valor de 65.000 millones de euros. La pregunta lógica tras el bestial recorte es si estamos ante el último hachazo al contribuyente, o simplemente al principio de un camino de recortes que prosigue con la bajada de las pensiones en España. Creemos saber la respuesta, y a los pensionistas no les va a gustar.
¿Se han bajado las pensiones en otros países rescatados?
La bajada de pensiones es uno de las primeras exigencias a los países rescatados, y España ya es uno de ellos. En el caso de Grecia y Portugal, se exigió dicha bajada de pensiones en base a estudios de consultoras teóricamente independientes como por ejemplo “Oliver Wyman”, que tuvo el honor de embolsarse unos millones de euros por rejuntar los papeles de la banca española, creérselos sin preguntar más de la cuenta y firmar una auditoría relámpago en pleno rescate de la banca Española.
El coste de las pensiones en España.
Recortar está de moda, y parece que el gobierno no va a dejar pasar la oportunidad de estar a la moda en lo que a pensiones se refiere. Las pensiones públicas suponen una partida de 120.000 millones de euros en un presupuesto total de 360.000 millones, hablando en plata, las pensiones suponen un 33% del gasto del estado, por lo que no duden de la próxima exigencia de la UE y por lo tanto de la bajada de las pensiones en España. Espero que duerman tranquilos por las noches.
Las pensiones en 2013.
En caso de mantenerse las condiciones actuales de las pensiones, en 2013 el estado debería pagar una partida de 125.000 millones para un total de 300.000 millones de presupuesto, por lo que las pensiones representarían un 41,5% del presupuesto.
Así pues, el sistema piramidal de pensiones se va a recortar y los políticos argumentarán que no es su culpa, que es cosa de la UE. A estas alturas todos sabemos que los políticos españoles son seres de luz que nunca cometen errores, y la bajada de las pensiones no será la excepción.
Cuando las pensiones de tu vecino veas recortar, pon las tuyas a revisar.
Nos podemos hacer una idea de por donde irán las rebajas en las pensiones españolas viendo las rebajas ya realizadas en países rescatados de la UE.
Bajada de pensiones en Grecia: Tras aplicar medidas como la subida de IVA o la bajada de sueldo a funcionarios, en 2011 los griegos sufrieron una rebaja del 20% en las pensiones superiores a 1200 euros y se redujeron un 40% las prejubilaciones.
Bajada de pensiones en Irlanda: En 2011 se rebajaron un 10% las nuevas pensiones y de forma progresiva las que superaban los 12.000 euros anuales.
Bajada de pensiones en Portugal: En 2011 se recortó entre un 5 y un 10% las pensiones y se quitó la paga extra de navidad a los pensionistas que cobrasen más de 1000 euros.
Y en España, ¿Van a bajar las pensiones?
Lamentablemente las pensiones bajarán y probablemente será una decisión impuesta por Bruselas. Está por ver la cuantía y la urgencia de dicha bajada de pensiones, quizá para finales de 2012 cuando sea evidente que la subida del IVA no tiene los efectos recaudatorios esperados, o antes. Que se preparen las pensiones superiores a 1000 euros, muy probablemente los seres de luz les van a recortar una pensión por la que han trabajado duro toda su vida.
A 3 de Agosto de 2012 el presidente del gobierno Español ha declarado que las pensiones será la última partida en tocar y que no piensa de forma alguna en rebajar las pensiones este año y tampoco el próximo. Tomamos nota, y esperemos que tenga razón, que no baje las pensiones y que no le obliguen a bajarlas.
Protesta y manifiéstate contra la bajada de las pensiones.
Pueden colaborar compartiendo el artículo en las redes sociales, añadiendo su indignación, información u opinión en los comentarios, o simplemente votándolos. Antes de votar, piensen en senado, diputaciones y pensiones de banqueros rescatados que agradecen nuestra aportación a su "noble causa" en forma de rebaja en nuestras pensiones.
Escribir un comentario
Comentarios
El Ejecutivo teme que entre las nuevas condiciones que se impondrán tras el rescate del FEEF estará la rebaja de las pensiones.
Por el momento el ejecutivo se resiste a aceptar o a pedir dicho rescate del FEEF.
¿Que consecuencias tiene un rescate del FEEF para la población? (Copia y paega el enlace) http://valoryprecio.com/feef-fondo-europeo-de-estabilidad-financiera.html
Manifestacion en Madrid de todos los pensionistas de España para pedir un REFERENDUN al respecto.
A esos 125.000 millones hay que restarles los ingresos del Estado vía IRPF de las pensiones.
Es cierto, restando el IRPF que vuelve al estado la cantidad a pagar a los pensionistas es sensiblemente menor de la que se publica en los medios. Agudo apunte Guest.
¿Me gustaría saber si el gobierno de Rajoy las va a sacar; y si es así que podría hacer yo? Muchas gracias. Isabel
Y que dicha revalorización depende del IPC de noviembre.
La diferencia con la subida de precios o inflación es la bajada de las pensiones real.
Otra promesa electoral incumplida, otra pérdida real para los más vulnerables, en este caso los pensionistas.
Por ley las pensiones deberían subir lo mismo que la inflación, mínimos un 3,x%
Les debería dar vergüenza de como han dejado este país. Aquí se creara una guerra como quiten las pensiones a todos los ciudadanos que vivimos de ella.por mínima que sea.
¿Como es posible que no haya dinero para las pensiones en este pais y los politicos actualmente elegidos se hayan subido los sueldos cuando a todos los demas se les ha bajado? Esto es de personas honestas, yo creo que no, esto tiene otro nombre...... y que todos sabemos cual es...... Nos toman a todos los españoles por imbeciles? debe de ser que si que se creen que somos ineptos. lo peor es que se saldran con la suya
En algo tiene razón Rajoy: Los españoles están haciendo un gran esfuerzo para sacar a España de las crisis... Los españoles, ellos no.
Con una inflación del 2%, la nueva fórmula provoca una pérdida de poder adquisitivo de un 10% en seis años
SEÑORA MINISTRA
En nombre de la "Plataforma por las pensiones", PPP, me dirijo a Vuestra Excelencia para informarle, tal como se decidió en la reunión de nuestro colectivo y en uso de la facultades que me han sido conferidas, que hemos acordado tomar la siguiente medida:
Si, de forma inmediata, no se recupera y se mantiene el poder adquisitivo de nuestras pensiones, nosotros los pensionistas, decidiremos casarnos con la persona de menor edad que nos sea posible, de modo que cada una de las mujeres y de los hombres de este colectivo que sean viudos, solteros o separados, llegado el momento, venga a beneficiar a dicha persona con la pensión de viudedad que le corresponda por todo el tiempo que considere oportuno.
Es la única medida de presión que se nos ocurre, y le aseguro que sus consecuencias se harán notar de forma inmediata. Esta medida le costará a su Ministerio mucho más que la actualización de nuestras pensiones, por lo que espero y deseo que el dinero que necesiten lo detraiga de otras partidas que no sea de nuestro fondo de pensiones que, con tanto trabajo y sudor, nos hemos ganado.
Lo pueden detraer de otras partidas menos perentorias como, por ejemplo, Hacienda y Administracione s Públicas, Interior, Presidencia... o de las propias remuneraciones de las que hoy disfrutan los cargos públicos.
En caso contrario, vamos a tener las viudas y viudos más jóvenes y saneados de toda Europa, Señora Ministra.
Usted verá, porque nosotros, ya tenemos una larga lista de novias y novios que estarían encantados de tener un sueldo de por vida.
De paso, dígale a sus compañeros de partido que, tanto usted como ellos, también llegarán a viejo, y que nuestra propuesta es solidaria: "hoy por mi y mañana por ti..."
Con el debido respeto,
M. Ojeda
Pensionista portavoz del PPP